La gastronomía de un lugar es el conjunto de platos y usos culinarios que expresan la diversidad natural y cultural, además de ser una importante actividad económica para muchas comunidades.
La gastronomía sostenible es aquella que se interesa en promocionar el desarrollo agrícola, al mismo tiempo que se apoya a la protección de la biodiversidad y la preservación de la cultura.

Esta última, desempeña un papel fundamental en el desarrollo sostenible y en impulsar la seguridad alimentaria y la producción de alimentos, sobre todo para las comunidades en vías de desarrollo. Por lo tanto, demanda la responsabilidad de distintos actores en la cadena de producción y consumo.
En este sentido, desde el sector privado hasta el público, deben apoyar el consumo de un producto alimenticio sostenible y crear vínculos con los productores locales.
El 21 de diciembre de 2016 fue cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible, representando un reconocimiento de que la gastronomía es una expresión cultural relacionada con la diversidad natural y cultural del mundo, y reafirmando que todas las culturas y civilizaciones pueden contribuir al desarrollo sostenible.

Por eso, con el próximo Día de la Gastronomía Sostenible que tendrá lugar este jueves 18 de junio, se invita a todos los Estados Miembros, a organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, a organizaciones internacionales y regionales, a la sociedad civil, a organizaciones no gubernamentales y a todos los particulares, a celebrar esta efeméride con el objetivo de sensibilizar a la población sobre su contribución al desarrollo sostenible, ahora más que nunca, debido a la crisis sanitaria provocada por la pandemia de covid-19.
A la gastronomía a veces se la denomina el arte de preparar una buena comida. También puede hacer referencia a un estilo de cocina de una determinada región. Pero suele definirse como los alimentos y la cocina de un lugar. La sostenibilidad implica realizar una actividad (por ejemplo, la agricultura, pesca o incluso preparación de una comida) sin desperdiciar nuestros recursos naturales y poder continuarla en el futuro sin perjudicar el medio ambiente o la salud.
Por lo tanto, la gastronomía sostenible es sinónimo de una cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan y cómo llegan a nuestros mercados y, finalmente, a nuestros platos.

Aquí te mencionamos 4 puntos importantes para poder participar en una Gastronomía Sostenible:
1. Ayuda a tus agricultores: Acude a los mercados locales de alimentos. Comprando a los pequeños productores o a los agricultores familiares estás contribuyendo a su economía y fortaleciendo sus comunidades.
2. Prueba los productos locales en tus viajes: Ya sean tipos de pescado de los que nunca habías oído hablar o frutas que nunca habías visto, consumir productos locales te ayuda a comprender mejor la cultura de un lugar y contribuir a la economía local.
3. ¡Mantén vivas las tradiciones culinarias! Las tradiciones culinarias suelen ser sostenibles por naturaleza y nos recuerdan nuestras raíces ancestrales. Prueba a cocinar recetas con ingredientes de tu región. Las legumbres, por ejemplo, son fáciles de cultivar y muy nutritivas.
4. No desperdicies alimentos: Cuando cocines, e incluso después de comer, asegúrate de utilizar todos los ingredientes de forma sensata y guarda las sobras. Ser cuidadoso con el tamaño de las raciones, las fechas de caducidad y aprovechar las sobras es una de las maneras más sencillas de ahorrar recursos naturales.
Mantente actualizado con nuestras noticias en gastronomía mexicana, Escuela de cocina en cd Juárez.
Instituto Superior de Alta Cocina. Escuela Gastronómica en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Contacto: buzon@isacjuarez.edu.mx Teléfono: 656-613-7845 y 656-616-519