Publicación de Instituto Superior de Alta Cocina
En este mes nos dimos a la tarea de compartir con ustedes un poco de historia de algunos de nuestros maravillosos platillos mexicanos.
El Mole
El mole proviene del náhuatl molli, dentro de los más representativos tenemos el mole poblano. Se cuentan algunas historias respecto a su origen, pero la más popular es que su creación fue un accidente en un convento de Puebla. Se dice que fue el apuro e imporovisaciones fortuitas, pero que por su combinación entre ingredientes indígenas y españoles, se creo un platillo nacional.
Pozole
Del náhuatl pozolli; que significa espuma. Se dice que el emperador Moctezuma, emperador del Imperio Mexica, recibía un pozole durante los festejos en honor a Tonatiuh, aunque preparado de diferente manera. La actual forma de prepararse data entre los años 1700 y 1800, con recetas que fueron cambiando respecto a las distintas regiones del país.

Tamales
Del náhuatl tamalli; que significa envuelto; Hay testimonios históricos que dicen que se hacía referencia a tamales ceremoniales como de consumo diario, se fue extendiendo en toda Latinoamérica, pero en México es donde existe una mayor variedad, incluso se dice que los españoles valoraban esta preparación que se fue adaptando a las diferentes regiones de México.

Información de Food Travel si deseas leer el artículo completo, hacer clic aquí